Desde el pasado agosto de este 2019, los drones empezaron su marcha tras ser certificados por el Centro Español de Metrología (CEM). Actualmente, el organismo cuenta con 11 drones, aunque solo 3 han sido certificados y son los que están en circulación.
Estos aparatos voladores tienen el nuevo acometido de denunciar a los conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial, según lo que ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un comunicado. Son manejados por operadores formados en este sentido, que son los que realmente realizan la labor de vigilancia ejecutada por los helicópteros de la DGT en el territorio nacional. Su alcance es de hasta 120 metros y cuentan con una autonomía de 20 minutos y cámaras que alcanzan hasta los 7 kilómetros.
La principal función de los drones o para lo que más se les requiere es el hecho de vigilar el tráfico en los intervalos en los que suele haber más accidentes o infracciones en este sentido. Estos tramos serán carreteras por donde pasa más gente al día o usuarios especialmente vulnerables como pueden ser peatones, ciclistas o motociclistas.
Sin embargo, también están destinados a monitorizar y servir como apoyo para aquellas operaciones especiales en las que hay muchos movimientos en la carretera, como las misiones ordinarias de regulación complementarias a las que llevan a cabo los helicópteros, así como circunstancias de emergencia que sean lo suficientemente graves como para afectar a la normal circulación y/o seguridad de los que circulan por esa vía.
Como hemos comentado, aunque actualmente se cuenta con 11 drones, solo 3 de ellos están certificados (homologados) por el Centro Español de Metrología (CEM) y serán ellos los que empezarán a vigilar y denunciar las infracciones de tráfico. Mientras tanto, los otros 8 drones restantes se utilizarán simplemente para gestionar y regular el tráfico.
De igual manera, se pretenden adquirir 20 drones más para que sean certificados por el CEM y poder incorporarlos a la vigilancia del tráfico.
Entonces, ¿me puede multar un dron o no? Sí, los drones pueden multarte, pero no en todas las circunstancias (por ahora). En general, estos aparatos están especialmente diseñados para registrar infracciones como la utilización del móvil, la no utilización del cinturón de seguridad, la desobediencia de señales de tráfico como “stops”, ceda el paso, adelantar en línea continua o circular por zonas cebreadas, etc. Sin embargo, aún no es capaz de captar infracciones como los excesos de velocidad puesto que no llevan incorporado ningún radar.
Cuando los drones captan una infracción como las que acabamos de mencionar, se notifica a través de un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil gracias a la cámara que llevan incorporada estos aparados, para que posteriormente esta infracción sea tramitada por las autoridades que competa acompañada siempre de la imagen en la que se ve la infracción cometida por el conductor o conductora.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!
Suscribirme