IRU presenta el Compromiso Verde para descarbonizar el transporte para 2050

El transporte de mercancías por carretera es una pieza fundamental en la economía global, pero también representa uno de los mayores desafíos en términos de emisiones de carbono y su impacto en el cambio climático. Consciente de esta problemática, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha presentado su ambicioso "Compromiso Verde", una hora de ruta para descarbonizar el transporte de mercancías por carretera y alcanzar emisiones netas cero para el año 2050.

IRU presenta el Compromiso Verde para descarbonizar el transporte para 2050

Presentación del "Compromiso Verde"

La importancia de esta iniciativa no se ha tomado a la ligera, ya que la presentación del "Compromiso Verde" tuvo lugar en el Foro Político de Alto Nivel de las Nacionales Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esto subraya la relevancia que los líderes mundiales le están otorgando a la necesidad de abordar la sostenibilidad en el transporte de mercancías para garantizar un futuro más verde y equilibrado.

Aspectos a valorar de la hora de ruta elaborada por la IRU

Uno de los principales aspectos que la IRU aborda en su hoja de ruta es la formación de conductores para promover una conducción más eficiente y responsable. La capacitación adecuada puede marcar una gran diferencia en la reducción de emisiones de CO2, ya que un manejo consciente y responsable de los vehículos de carga puede significar un uso más eficiente del combustible y, por lo tanto, una menor liberación de gases contaminantes a la atmósfera.

Además de la formación de conductores, el "Compromiso Verde" también pone énfasis en la adopción de soluciones para el transporte colectivo de pasajeros. El enfoque en ambos aspectos del transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, es esencial para abordar el problema de manera integral y reducir significativamente la huella de carbono del sector del transporte en su conjunto.

El uso de eco-camiones es otra de las medidas que la IRU propone para avanzar hacia un transporte de mercancías más sostenible. Estos vehículos son diseñados específicamente para reducir las emisiones y transportar mayores cargas que los camiones estándar. Sin embargo, la IRU no solo se centra en la tecnología de los vehículos, sino que también aboga por la transición hacia una flota de camiones eléctricos, siempre asociados a una producción energética renovable. De esta manera, se logra una reducción significativa de las emisiones de CO2 y se avanza hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

No obstante, la descarbonización del transporte de mercancías por carretera no puede llevarse a cabo de manera aislada. La coordinación a nivel global es esencial para el éxito de esta transición. La IRU destaca la importancia de considerar el comercio a nivel nacional, regional y global en el proceso de descarbonización. La colaboración entre países y el establecimiento de políticas y acuerdos internacionales son fundamentales para garantizar que todas las partes involucradas trabajen juntas en la misma dirección.

Por otro lado, la realidad del sector del transporte y los actores que lo componen también deben ser tomados en cuenta en este proceso. La IRU hace hincapié en la necesidad de un enfoque pragmático y realista para abordar la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Esto implica reconocer las dificultades y desafíos que puedan surgir durante la transición hacia un modelo más sostenible, así como brindar apoyo y soluciones adecuadas para superarlos.

En el contexto de las negociaciones de la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), la descarbonización del transporte de mercancías por carretera se posiciona como un tema relevante y esencial que debe ser incluido en la agenda. Al hacerlo, se reconoce que el transporte terrestre juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y que es necesario tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental.

En conclusión, el "Compromiso Verde" presentado por la IRU es un paso importante hacia un futuro más sostenible en el transporte de mercancías por carretera. Al abordar aspectos clave como la formación de conductores, la adopción de soluciones sostenibles y la coordinación a nivel global, se sientan las bases para alcanzar emisiones netas cera en el transporte de mercancías para el año 2050. Esta hora de ruta demuestra que con esfuerzo y colaboración es posible lograr una industria del transporte más respetuosa con el medio ambiente y contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.



Fuente: transportealdia.es

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato


Compartir en:


Volver al Blog

Buscador

Buscar

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato

Transportool

La herramienta para que los transportistas recuperen el control del transporte
Más información

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!

Suscribirme