Anulación de la ordenanza de la zona de bajas emisiones de Barcelona

El pasado 2 de noviembre de 2023, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que anulaba definitivamente la primera ordenanza de la zona de bajas emisiones (ZBE) de Barcelona. Esta decisión, que ya había sido tomada en primera instancia por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), supone un importante precedente para la futura regulación de las ZBE en España.

Anulación de la ordenanza de la zona de bajas emisiones de Barcelona

Causas de la anulación

La sentencia del Tribunal Supremo fundamenta su decisión en una serie de motivos, entre los que destacan los siguientes:

La falta de consenso previo con los sectores afectados. La ordenanza de la ZBE de Barcelona fue aprobada sin la participación de las empresas del transporte y la logística, que son los principales usuarios de esta zona. El Tribunal Supremo considera que esta falta de consenso vulnera el derecho a la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.

La falta de proporcionalidad de las medidas adoptadas. La ordenanza prohibía la circulación de los vehículos más contaminantes en una zona que abarcaba el 80% de la superficie de Barcelona. El Tribunal Supremo considera que estas medidas eran desproporcionadas y perjudicaban gravemente la actividad económica de la ciudad.

La falta de justificación de las medidas adoptadas. Los informes técnicos que sirvieron de base para la aprobación de la ordenanza no estaban actualizados ni eran fidedignos. El Tribunal Supremo considera que esto demuestra que el Ayuntamiento de Barcelona no llevó a cabo un estudio exhaustivo de la situación ambiental de la ciudad antes de aprobar la ordenanza.

Implicaciones para el transporte de mercancías y la logística

La anulación de la primera ordenanza de la ZBE de Barcelona supone una importante victoria para el sector del transporte y la logística. Esta decisión pone fin a una situación de incertidumbre que había generado importantes problemas para las empresas de este sector.

En concreto, la anulación de la ordenanza significa que los vehículos de transporte de mercancías podrán volver a circular por la zona de bajas emisiones de Barcelona sin tener que cumplir con los requisitos de la ordenanza. Esto supone una importante reducción de los costes para las empresas de transporte, que ya no tendrán que invertir en vehículos nuevos o en sistemas de depuración de gases.

Además, la anulación de la ordenanza abre la puerta a una nueva regulación de las ZBE en Barcelona que sea más consensuada y proporcionada. Esto podría suponer una mejora de la calidad del aire en la ciudad sin perjudicar gravemente la actividad económica.

Reacciones de las asociaciones de transporte

Las asociaciones de transporte que llevaron a cabo la acción judicial contra la ordenanza de la ZBE de Barcelona han celebrado la sentencia del Tribunal Supremo. Estas asociaciones consideran que la sentencia es un "hito importante" que garantiza que las futuras normas medioambientales se adopten de forma proporcionada y con el consenso de los sectores afectados.

Las asociaciones también exigen que el Ayuntamiento de Barcelona repare los daños causados por la ordenanza anulada. En concreto, solicitan la devolución de todas las sanciones impuestas y pagadas por las empresas de transporte.

Es probable que el Ayuntamiento de Barcelona recurra la sentencia del Tribunal Supremo ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, la sentencia del Supremo sienta un precedente importante que dificultará la aprobación de futuras ordenanzas de ZBE que no cumplan con los requisitos establecidos por el Tribunal.

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato


Compartir en:


Volver al Blog

Buscador

Buscar

¿Necesitas realizar un envío?

Contratación inmediata desde un palet a un camión completo

Presupuesto inmediato

Transportool

La herramienta para que los transportistas recuperen el control del transporte
Más información

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás las mejores noticias del mundo del transporte. ¡No te pierdas Nada!

Suscribirme